Buscar

domingo, 20 de marzo de 2016

El capitalismo, un espectro (literario) recorre el mundo...

Enric Llopis
Rebelión

“Escribir es convocar al fantasma”, señala uno de los personajes de la escritora Belén Gopegui en la novela “El comité de la noche”. De aquí toma el título “Convocando al fantasma. Novela crítica en la España actual”, un ensayo de 500 páginas dedicado a Rafael Chirbes y presentado recientemente en el Fòrum de Debats de la Universitat de Valencia, que trata de responder a la siguiente pregunta: “¿Existe acaso y es posible una novela crítica -disidente, contrahegemónica, de oposición- en el capitalismo avanzado, cuando éste muestra su rostro más totalizador?” Acepta el reto “Ediciones Tierradenadie”, que en principio puede abordar libre de mordazas la cuestión porque, advierten en el sello editorial, publican libros “que no son mercancías” y se organizan para no convertirse en “maquinaria de producción de capital”. El ensayo analiza obras específicas o la trayectoria literaria de Rafael Chirbes, Belén Gopegui, Marta Sanz, Isaac Rosa, Alfons Cervera, Rafael Reig, Elvira Navarro, Fernando Díaz, Eva Fernández, Javier Mestre, Matías Escalera, Fanny Rubio y Juan Francisco Ferré. Dedica asimismo un apartado a la novela contemporánea española de ciencia ficción crítica. 


La coordinación del texto corre a cargo de David Becerra Mayor, autor de “La novela de la no-ideología” (Tierradenadie, 2013), “La Guerra Civil como moda literaria” (Clave Intelectual, 2015), y coautor de la obra colectiva “Qué hacemos con la literatura” (Akal, 2013). Es posible que “Convocando al fantasma” no resulte un libro sencillo para un lector poco avezado y no académico, es decir, no es de esos textos que se devoran el domingo de una sentada. “Discute el canon establecido, pero sin plantear un modelo cerrado, realmente el ensayo es una invitación al debate”, explica David Becerra en la Universitat de València. La idea del “fantasma” que enuncia el título procede del “Manifiesto Comunista” redactado por Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848. Más en concreto, remite a un libro del catedrático del departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez Gómez, titulado “De qué hablamos cuando hablamos de marxismo”, en el que se afirma: “Si la infraestructura (o sea, las relaciones socio-económicas) se convierten en un fantasma evanescente, entonces nadie -y nunca jamás- va a hablar o a luchar contra el capitalismo en sí mismo, sino sólo contra sus pequeños o grandes fallos o lagunas: contra los banqueros malos, los ejecutivos deshonestos, los jueces corruptos (...)”.

David Becerra concluye que hay una literatura que toma partido pero sin decirlo, que ha borrado al capitalismo del relato dominante. En este campo “integrado”, el crítico literario inserta a autores como José Ángel Mañas, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes o Javier Cercas. Es una literatura que en muchos casos remite a problemas personales, de la que subyacen principios como que el ciudadano ha vivido por encima de sus posibilidades. “La responsabilidad es siempre subjetiva”, agrega el fundador y director de la “Revista de Crítica Literaria Marxista”. El poema “Pulcritud”, de Antonio Orihuela, autor inscrito en el movimiento de la “Poesía de la Conciencia”, ilustra bien esta tendencia hegemónica: “En este poema no hay sitio para la mugre./Ni el sudor, ni los malos olores, ni la basura/ tienen sitio en este poema./En este poema no se permite la entrada a vagabundos, heridos, sedados, dopados, indignados, cobradores del frac o parados”. Por esta senda crítica transitan poetas como Enrique Falcón o Jorge Riechmann.

Ángela Martínez, Mélanie Valle, David Becerra, Alfons Cervera y Matías Escalera.
Becerra Mayor pone como ejemplos de literatura antagónica novelas como “El comité de la noche”, de Belén Gopegui, en la que dos mujeres pugnan contra el tráfico y la compraventa de sangre. O también “Made in Spain”, del periodista y escritor Javier Mestre, sobre un joven que vive de manera apacible y un tanto evanescente en Marruecos, cuando recibe en herencia una fábrica de zapatos. Entonces, a pesar de sus propósitos, descubre la imposibilidad de forjar un capitalismo “de rostro humano”. “Son novelas que visibilizan al fantasma y nombran al capitalismo”, concluye David Becerra Mayor. “Si algo no lo ves, no lo puedes combatir”. Cita en el mismo lado de la trinchera a otros escritores como Matías Escalera, Alfons Cervera, Marta Sanz o Elvira Navarro. La exposición de este joven doctor en Literatura es de largo recorrido, de modo que sitúa en el punto de mira a la crítica literaria española desde los años 60 hasta la actualidad. “No le gusta la novela social y que se oponga al poder, habría que analizar desde qué posición escriben y para quién”. En la década de los 50 y sobre todo en los años 60, buena parte de la crítica decía que adentrarse en las novelas del “realismo social” no merecía la pena, principalmente porque estaban mal escritas. Esto se debía a que habían puesto por delante las consignas políticas al estilo literario, opinaban los críticos. Asentado este argumento de fuerza, se empezó a abandonar la edición de estas novelas y a dejar de estudiarse en las universidades.

Hoy los suplementos literarios de los periódicos dominantes -por ejemplo “Babelia”, de El País- barren contra los escritores “comprometidos” con argumentos parecidos a los que empleaban los críticos literarios de los años 60: la pobreza de estilo, la falta de originalidad por los argumentos recurrentes o un supuesto anclaje en la realidad de hace cuatro décadas. Con independencia de estos señalamientos, David Becerra Mayor apunta una diferencia importante de las novelas (críticas) actuales respecto a las del realismo social clásico: “Las de hoy dejan al lector en apuros, además, no sólo se preocupan por elevar la conciencia crítica (también como ciudadanos) de los lectores, sino que tratan de ponerles retos”. “Buscan su activación intelectual, al contrario que la literatura Kleenex”. Recuerda asimismo las palabras del escritor y poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum, autor de “Entre Marx y una mujer desnuda”, quien consideraba que en el capitalismo la literatura se ha convertido en una simple niñera que se ocupa de los adultos cuando salen del trabajo.

“Tierradenadie” es una pequeña editorial que se podría definir como “socialista”, ya que renuncia al lucro y la acumulación, de hecho, todo lo que gana en el proyecto se reinvierte. Precisamente una de sus cláusulas esenciales es la renuncia al beneficio, hasta el punto que el notario se tomó algo a broma estos principios en el momento de la constitución, explica el novelista y editor Matías Escalera. “Para nosotros los libros no son mercancías sino herramientas de lucha ideológica, es un trabajo militante”. Esta editorial de batalla ha publicado textos como “La dominación liberal”, de John Brown; “Poesía de la conciencia crítica (1987-2011)”, de Alberto García-Teresa; “La voz común”, de Antonio Orihuela; “Foucault y la política”, de José Luis Moreno Pestaña; “El tiempo de la multitud”, de Vittorio Morfino; “Campos de batalla”, de Eduard Ibáñez Jofre, y así hasta más de una veintena de obras dedicadas al ensayo político, filosófico, sobre sociología y de crítica literaria. Publicado en septiembre de 2015, “Convocando al fantasma” es el cuarto de la serie que “Tierradenadie” dedica a la Literatura en el mundo actual desde el lanzamiento de “La (re) conquista de la realidad. La novela, la poesía y el teatro del siglo presente”, texto coordinado por Matías Escalera y cuyos derechos de autor fueron cedidos a Amnistía Internacional. 

Mélanie Valle es doctora en Literatura Española con la tesis “Por un realismo combativo: Transición política, traiciones genéricas, contradicciones discursivas en la obra de Belén Gopegui e Isaac Rosa”, del año 2014. En el ensayo “Convocando al fantasma” dedica un artículo a cada novelista. Destaca la responsabilidad y el compromiso con la realidad en la narrativa de Belén Gopegui: “Pocas veces se define de modo riguroso la manera en que se despliega este compromiso, más allá de artículos y entrevistas”. Mélanie Valle ha estudiado todas las novelas de la escritora madrileña con excepción de la última, “El comité de la noche”. Algunos analistas han señalado críticamente los cambios formales en la obra de esta autora, pero “creo que es una forma de renovarse para expresar mejor tanto el contenido como la historia”. Belén Gopegui ha otorgado relevancia en algunos textos a periodos como la Transición española, por ejemplo en “La conquista del aire” plantea preguntas muy nítidas sobre en qué se ha quedado, finalmente, la izquierda institucional. En “El lado frío de la almohada” se ponen de manifiesto los límites de esa misma izquierda para defender a la revolución cubana. Además, en las novelas de Isaac Rosa uno de los elementos medulares es el conflicto, que desapareció de la narrativa española después de la Transición, explica Mélanie Valle. Así, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la Transición se han contado frecuentemente de manera emocional, sin que figurara ese conflicto. En novelas como “La habitación oscura”, Isaac Rosa pretende abandonar al lector en medio de la tormenta, lo que en el fondo implica una obligación a que se cuestione cuanto hay alrededor. 

Ensayos como “La novela de la no-ideología”, “Poesía de la conciencia crítica (1987-2011)” o “Convocando al fantasma” representan propuestas para el debate literario, la cuestión es “dónde”, se pregunta el escritor Alfons Cervera, quien acaba de publicar la novela “Otro mundo” (Piel de Zapa). “El capitalismo ha eliminado esos espacios”. Uno de los lugares que de modo natural tendría que acoger el debate es la Universidad, pero “¿de verdad pensamos que, en términos generales, a los docentes les interesa este tipo de libros?” En las facultades francesas son más habituales los foros de estas características. Cervera apunta otro de los males del tiempo presente: hay muchos escritores a quines se les juzga por lo que hacen al margen de sus libros. El fenómeno no es nuevo, y pueden rastrearse numerosos antecedentes como la novela “Libro de Manuel”, publicada por Julio Cortázar en 1973. Los críticos señalaron la literatura de Cortázar como de mala calidad cuando el escritor se posicionó a favor de las revoluciones nicaragüense y cubana. Sobre la ideología, el estilo literario, la colisión de ambos factores y si alguno de los dos tiene que primar, el escritor y periodista marca su posición: “Hay que escribir bien”. Aunque estas discusiones resulten difíciles de zanjar, porque un autor como Baroja posiblemente fuera un mal escritor de acuerdo con el Canon establecido, pero era al tiempo un gran narrador. Cosas similares se han afirmado del escritor de novelas policíacas, Juan Madrid. Sin embargo, el autor de “Todo lejos” considera que sería necesario alcanzar un acuerdo sobre qué se considera escribir bien, el célebre “estilo” de Flaubert. “Para determinadas historias la buena escritura es fundamental, al igual que la manera de contar”, resume Alfons Cervera.

Una semana antes de que “Convocando al fantasma” viera la luz, falleció el escritor Rafael Chirbes, a cuya obra dedica el catedrático de Literatura Española, Ángel Basanta, un capítulo del ensayo. Según Alfons Cervera, el autor de novelas como “En la otra orilla” o “Crematorio” es uno de los grandes narradores del siglo XX español. Pero también Chirbes es objeto de los “latiguillos” literarios y los eslóganes facilones, por ejemplo, cuando se le etiqueta como “el novelista de la crisis”. “Así se le marca el camino hacia el olvido”, lamenta Alfons Cervera. A la falta de foros para el debate y el esquematismo de las modas, se agrega otra barrera: el desequilibrio en la correlación de fuerzas. Se percibe de modo palmario en historiadores como Francisco Espinosa Maestre, quien destaca por los trabajos sobre memoria histórica y represión franquista. Aunque respetado en los circuitos universitarios, el autor de “Lucha de historias, lucha de memorias. España, 2002-2015” siempre se ha movido en los márgenes de la academia y ha cuestionado muchos de los relatos oficiales. El precio de todo ello es que ha publicado su último libro en una pequeña editorial, la sevillana Aconcagua, y pronuncia conferencias allí donde puede. No tiene acceso a los altavoces a los que tiene acceso, por ejemplo, el historiador Santos Juliá, el grupo Prisa. “Hay una gran desproporción”, concluye Alfons Cervera.

Enric Llopis // Rebelión (19/03/2016). Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210148

jueves, 17 de marzo de 2016

Cordopolis: Cultura Crítica en el Centro Botí

Marta Jiménez 
Unas jornadas a finales de marzo reflexionarán sobre el papel que podría asumir la cultura en una sociedad nueva
El centro de Arte Rafael Botí, en pleno corazón de la Judería, acogerá  los próximos 29, 30 y 31 de marzo Cultura crítica. Jornadas de cultura y compromiso, un espacio de debate y reflexión organizado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y coordinado por el escritor David Becerra.
La cita parte del escenario “de transformación política y de emancipación social” que se
atisba en el horizonte. En este contexto, la organización ve posible la inauguración de “un nuevo escenario político y también cultural”. Se abre un tiempo de diálogo, de intenso debate, “que tendrá que convocar a todos los actores de la sociedad”.
Pero, en estos debates, “¿qué papel asumirá la cultura?”. Las jornadas que se celebrarán en Córdoba reflexionarán sobre la posibilidad “de una nueva cultura para una
sociedad asimismo nueva”. Seis mesas redondas y cinco conferencias conformarán este espacio de pensamiento y debate que inaugurará la catedrática de la University of Illinois, Luisa Elena Delgado, hablando sobre cultura y disenso en la comunidad democrática.
El catedrático de la Universidad de Granada Juan Carlos Rodríguez será el encargado de cerrar las jornadas con De qué hablamos cuando hablamos de cultura popular. Asimismo, habrá charlas a cargo del director teatral Juan Antonio Hormigón con Hacia una nueva ley del teatro; del periodista Pascual Serrano con Hacia un periodismo democrático y la autora, productora, directora de teatro y poeta Margarita Borja hablará sobre la representación de género en la cultura española.
En esta línea, La construcción de un nuevo discurso musical, será otro de los temas en una de las mesas redondas de estas jornadas, que contará con el periodista Víctor Lenore y el músico Nacho Vegas. Además, habrá mesas en torno a Novela y conflicto, con la participación de los novelistas Belén Gopegui, Cristina Fallarás y Carlos Pardo; a Poesía y conflicto con los poetas  Vicente Luis Mora, Ángeles Mora e Isabel Pérez Montalbán; sobre la sociedad bibliodiversa, que contará con la escritora Eva Fernández y el crítico literario y organizador de las jornadas, David Becerra; sobre Cuestionar el conocimiento institucionalizado, con la participación de Noelia Adanes y Carlos Prieto del Campo.
Asimismo, se ha organizado una mesa en torno a las Artes plásticas. Creación, gestión cultural y el mercado en la que participan: Martina Deren (Universidad de Murcia) y Michel Hubert Lépicouché (comisario de exposiciones).

Marta Jiménez // Cordopolis (15/03/2016). Fuente: http://cordopolis.es/2016/03/15/cultura-critica-en-el-centro-rafael-boti/